Soy el Doctor Carlos Vergara Herrera, médico gineco-obstetra e infertólogo con más de 29 años de experiencia en el campo de la reproducción asistida. Mi compromiso y pasión por ayudar a mujeres y parejas a cumplir su sueño de ser padres me han llevado a mantenerme en constante actualización.
Formo parte de los miembros activos de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (European Society of Human Reproduction and Embryology, ESHRE) y de la AMRS (Sociedad Americana de Reproducción Humana). Así mismo, soy miembro directivo de la Sociedad Peruana de Fertilidad y miembro fundador de la Sociedad Peruana de Endoscopia.
Soy egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y de la Universidad Nacional Federico Villa Real. Mis inicios en fertilidad fueron en el Instituto de Fertilidad Matrimonial (Grupo IFER-Diagnóstico A), los primeros en lograr un bebé probeta en el Perú. También fui Jefe de servicios de Ginecología y jefe de Ginecoobstetricia en el Hospital Santa Rosa.
Actualmente, me desempeño como Director Médico en el Centro Especializado de Reproducción Asistida NiuVida y también formo parte del staff médico en Clínica Montesur.
Agenda una citaen reproducción asistencia y fertilidad
de la sociedad de
endodoscopia y Ginecología.
a la innovación y
al avance médico
Ecografía ginecológica: Evaluación de anatomía del útero y ovarios.
Histerosonografía: Se utiliza cuando existen pólipos endometriales o miomas.
Seguimiento folicular por ecografía: Determinan si existen folículos ováricos y su crecimiento para realizar procedimientos de inseminación o fertilización in vitro.
Espermatograma: Evaluación de la cantidad, movilidad y alteraciones de los espermatozoides.
Relaciones sexuales programadas: Indicado cuando no hay diagnóstico de esterilidad. Este tratamiento calcula la ovulación por ecografía.
Inseminación intrauterina: Estimula médicamente la ovulación en la mujer, haciéndola programada para luego introducir los espermatozoides dentro del útero.
Fertilización In Vitro (FIV): La unión del óvulo con el espermatozoide se realiza en el laboratorio, y se obtienen embriones fecundados que son transferidos al útero materno.
Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI): Se inyecta un espermatozoide directamente al óvulo. Técnica ayuda a resolver problemas de infertilidad por factores masculinos severos.
Piezo-ICSI: Procedimiento mejorado de la técnica ICSI que utiliza una pipeta de inyección de última generación que evitar dañar el óvulo.
Selección de espermatozoides por potencial z: Permite obtener espermatozoides con una carga negativa (-16 a -22 mV) propia de una correcta maduración epididimaria y espermatogénesis a nivel testicular.
Congelación de embriones: Conservamos los embriones para el futuro, en caso se desee tener otro bebé luego.
Vitrificación de óvulos: Congelamos el óvulo de una forma muy segura. Indicado para mujeres que desean postergar su maternidad.
Conservación de tejido ovárico: Congelamiento por técnica de vitrificación.
Diagnóstico genético preimplantacional (DGP): Es un complemento de los tratamientos de FIV e ICSI. Previene alteraciones cromosómicas y enfermedades de tipo hereditario en el embrión.
Selección del sexo del bebé: Permite determinar el sexo del futuro bebé.
Ecografías: obstétrica, ginecológica, 4D, 3D.
Estimulación ovárica no convencional (DuoStim): Se realizan dos estimulaciones y dos recogidas ovocitarias durante un único ciclo menstrual (unos 28 días).
Plasma rico en plaquetas intraovárico: Se utiliza plasma rico en plaquetas (PRP) para mejorar la calidad de los óvulos y aumentar la tasa de éxito en tratamientos de fertilidad.
Conservamos los embriones para el futuro, en caso de que un procedimiento de Fertilización In Vitro no resulte o la pareja desee tener otro bebé.
Congelamos los espermatozoides del paciente o donante para su uso en el futuro.
Congelamos el óvulo de una forma muy segura y durante largos periodos de tiempo. Este procedimiento es utilizado en mujeres que desean postergar su maternidad.
Por técnica de vitrificación (congelamiento).
Es un complemento de los tratamientos de FIV e ICSI. Tiene como objetivo prevenir alteraciones cromosómicas y enfermedades de tipo hereditario en el embrión.
Mediante modernas técnicas podemos determinar el sexo del futuro bebé.
Obstétrica, ginecológica, 4D, 3D.